Ante
la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, la
presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – Sineace, Peregrina
Morgan Lora, dijo confiar en que ese grupo de trabajo debata la Ley de reorganización
de la institución que preside.
Cómo
se recuerda, la Ley Universitaria -promulgada el 9 de julio del 2014- establece
la reorganización del Sineace y ordena al Ministerio de Educación que, mediante
resolución ministerial, constituya un grupo de trabajo encargado de elaborar un
proyecto de ley para su reforma.
Pero
en el transcurso, a la mencionada comisión parlamentaria llegaron otras
propuestas legales en minoría, por lo cual deberán sumarse y armar un solo
texto legal que deberá ser discutido.
En
ese sentido, la titular del Sineace, explicó que ocupará el cargo de presidenta
del Consejo Directivo Ad Hoc, hasta que se apruebe la ley de reorganización,
tal y como lo establece la Ley Universitaria.
Durante
su presentación en la Sala Grau del legislativo, Morgan Lora también, comentó
que hizo la consulta al constitucionalista Enrique Bernales y este le manifestó
que “ocupa actualmente la presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc, quien al
momento de promulgarse la Ley Universitaria ocupaba la presidencia del Consejo
Superior del Sineace – COSUSINEACE porque eso es lo que dispuso la Ley”.
Es decir, “la fuente de legalidad y legitimidad en el cargo de presidencia de
dicho consejo, es la Ley Universitaria hasta que se apruebe la ley de reorganización
del Sineace”.
Cómo
todos saben quién ocupaba el cargo de presidenta del COSUSINEACE era Morgan
Lora, por lo que asumió, por mandato legal, la presidencia del Consejo
Directivo Ad Hoc.
Luego,
Morgan Lora, ante los congresistas Vicente Zevallos, José Luis Elías, María
Magdalena López Córdova y el titular de esa comisión, Daniel Mora, explicó que
el Sineace no es solo una entidad, sino un sistema que trabaja por la calidad
en todas las instituciones educativas con una comunidad con rostro que creen en
la promesa del Estado de que la educación del Perú mejorará.
“En
la actualidad hay 40 mil personas, entre docentes y administrativos, están
involucrados en los procesos de mejorar de la calidad”, dijo.
Asimismo,
agregó que a la fecha el Sineace ha logrado acreditar a 14 institutos
pedagógicos, 68 carreras de institutos tecnológicos, una institución de
educación básica regular (colegio) y a 47 carreras universitarias.
Además han otorgado 4,928 certificaciones
emitidas desde el 2010 al 2015, 3,702 corresponden a personas egresadas de
instituciones de educación superior universitaria, 420 egresadas de institutos
y escuelas superiores; y 806 personas egresadas de instituciones de educación
básica regular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario