Un total de 4.344
enfermeras han certificado sus competencias profesionales y con ello
demostraron que tienen los conocimientos fundamentales para su buen desempeño,
así como las habilidades para poder atender a sus pacientes, informó el Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
(Sineace). De ese total, 2.850
enfermeras se formaron en la universidad y según registros de la Dirección de
Evaluación y Dirección de Conocimiento del Sineace, superan ampliamente en
número a otros profesionales universitarios de las diversas especialidades de
la salud que están, igualmente, obligados por Ley a pasar por este proceso.
Y es que, a la fecha,
en los otros rubros solo se han certificado 613 obstetras, 455 odontólogos, 267
químicos farmacéuticos, 87 tecnólogos médicos, 55 biólogos, 52 psicólogos, 35
nutricionistas y 20 médicos.
En tanto que, el
resto de enfermeras certificadas, es decir 1.494, se formaron en un instituto
de educación superior tecnológica e igualmente, superan en número a los
graduados de la familia ocupacional de la salud, como los técnicos en
laboratorio clínico que ascienden a 138, en farmacia 93 y en optometría 21.
Cabe indicar que el
propósito de la certificación de los profesionales técnicos y universitarios en
enfermería es garantizar que brinden una adecuada y oportuna atención integral
básica a las personas, cumpliendo con las políticas de salud y las normas
legales vigentes.
Los profesionales
universitarios de la especialidad de enfermería que deseen certificarse pueden
realizar el proceso en su colegio profesional; mientras que en el caso de los
técnicos en enfermería podrán hacerlo en cualquiera de las entidades certificadoras
autorizadas por el Sineace como la Asociación Civil Educativa “Óscar Trelles
Montes” (CICAT - SALUD).
DATO
A
nivel técnico las normas de competencia para los profesionales en enfermería
deben ser competentes en orientar a la persona, la familia y la comunidad en
los estilos de vida saludables; en el cuidado asistencial básico de la
persona y en asistir al profesional de salud en procedimientos y la
administración de tratamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario