El Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Embajada de Canadá en el
Perú felicitaron al actual gobierno por la decisión de continuar con la
ejecución de las políticas y programas que han permitido importantes logros en
el campo del desarrollo infantil temprano y educación intercultural bilingüe. “El actual gobierno tiene en la niñez peruana 11
millones de razones para seguir trabajando por la calidad educativa. Esto
implica desarrollar desde la primera infancia las habilidades que le permitirán
a los niños garantizarle el derecho de aprender en su propio idioma”, expresó la
representante de Unicef en el Perú, Luisa Fornara.
Manifestó que en los últimos 5 años Unicef ha ido de la mano con el
Estado peruano en lo que se refiere al fortalecimiento de la educación
intercultural bilingüe, a través de la asistencia técnica.
Fornara también agradeció a la Embajada de Canadá por el aporte de 19
mil millones de dólares que ha permitido a los gobiernos locales y regionales
de Apurímac, Ayacucho, Cusco y Ucayali recibir el apoyo para la realización de
proyectos en lo que se refiere educación intercultural.
Destacó, asimismo, que los niveles de comprensión lectora en
lenguas originarias -junto al español- están avanzando considerablemente y dijo
que esta tendencia debe continuar.
En otro momento, resaltó el esfuerzo del sector Educación por fortalecer
las capacidades de los docentes en la educación intercultural bilingue, pues,
según las últimas cifras, cerca de 9,000 maestros han recibido acompañamiento
pedagógico; 1,790 han seguido especialización en dicha materia y más de 38,000
profesores han sido evaluados en lenguas originarias.
A la fecha, 30 institutos pedagógicos y 9 universidades del país ofrecen
esta formación superior.
Cabe señalar que el apoyo
de Unicef y de la embajada de Canadá también contribuyó a la mejora de calidad
de los programas de Crecimiento y Desarrollo (CRED) del Ministerio de Salud,
Cuna Más del Ministerio de Inclusión Social y el programa de Educación Inicial
del Ministerio de Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario